Archivo del sitio

Día Mundial de los Océanos 2014

Muy buenas! Hoy es un día muy importante dentro del calendario de fechas señaladas para el medio ambiente: el día mundial de los océanos.

Los océanos ocupan 3/4 partes de la superficie del planeta y albergan un potencial de biodiversidad tan grande que son capaces de sostener desde los más microscópicos organismos que componen el plancton hasta impresionantes criaturas como las ballenas. Esta biodiversidad no deja de crecer día a día, sorprendiéndonos su formas, colores y extrema rareza. Dicha biodiversidad también es fuente de nuevas sustancias y fármacos involucrados en curas contra el cáncer u otras enfermedades. Las posibilidades de sus ecosistemas son casi ilimitadas y son fuente de riqueza ambiental y cultural digna de proteger por si misma, sin necesidad de atender a utilidad para el ser humano. Por otra parte, son un sumidero natural de dióxido de carbono, lo cual supone un alivio para nuestra excesiva emisión de dicho gas al medio ambiente.

Sin embargo, estos ecosistemas están fuertemente amenazados por los vertidos contaminantes, el expolio pesquero (pesca intensiva, arrastre…), el cambio climático…La clave para su conservación está en nuestras manos. En palabras del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, «Si queremos beneficiarnos plenamente de los océanos, debemos invertir la tendencia a la degradación del medio marino causada por la contaminación, la explotación excesiva y la acidificación».

Tema para 2014: «Juntos tenemos el poder de proteger el océano»

Este año, la celebración del Día Mundial de los Océanos coincide con la inauguración del 24º periodo de sesiones de los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. También se conmemora el 20º aniversario de la entrada en vigor de la Convención.

En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el día 9 de junio se anunciarán los ganadores del Concurso Anual de Fotografía sobre los Océanos.

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

-Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.

-Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.

-Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.

-Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.

-Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Desde GeA vamos a procurar participar de las iniciativas haciendo varios posts a lo largo del año de los ecosistemas marinos de la Costa Tropical Granadina y su gran riqueza.

Os animamos a que os informéis y participéis en lo que podáis de la conservación de los mares y océanos porque cada aportación cuenta y debemos hacerlo entre todos!

Más info:

http://www.un.org/es/events/oceansday/

http://www.ambientum.com/calendario/oceanos.htm

http://worldoceansday.org/

Día Mundial del Agua 22.03.14

Hoy, Día Mundial del Agua, debemos implicarnos todos en la gestión y buen uso del recurso más preciado y necesario del que disponemos. No es inagotable si hacemos un mal uso del mismo, y esto podemos sufrirlo gravemente en no mucho tiempo. Cuidemos lo que la naturaleza nos da! «En el Día Mundial del Agua, comprometámonos a crear las políticas necesarias para garantizar que el agua y la energía sostenibles estén al alcance de todos, y no solo de unos pocos.» Mensaje del Secretario General en el Día Mundial del Agua, 22 de marzo de 2014

El tema del Día Mundial del Agua de 2014 es: «agua y energía».

Logo

El agua y la energía están estrechamente relacionados entre sí y son interdependientes. La generación y transmisión de energía requiere de la utilización de los recursos hídricos, en particular para las fuentes de energía hidroeléctricas, nucleares y térmicas. Por el contrario, aproximadamente el 8% de la generación de energía global se utiliza para la extracción, el tratamiento y el transporte de agua a varios consumidores.

En el año 2014, la Organización de las Naciones Unidas – en estrecha colaboración con sus Estados miembros y otras partes interesadas – hacen énfasis en el nexo agua-energía, abordando en particular las desigualdades, especialmente para una gran parte de la población que vive en barrios marginales y zonas rurales empobrecidas sin acceso al agua potable, al saneamiento adecuado, alimentos suficientes y los servicios energéticos. También tiene como objetivo facilitar el desarrollo de políticas y marcos transversales de políticas que tengan por objetivo la seguridad energética y el uso sostenible del agua en lo que se conoce como economía verde o energía sustentable. Se prestará especial atención a la identificación de las mejores prácticas para el uso del agua y la eficiencia energética, para hacer que la llamada “industria verde” sea una realidad.

Únete a nosotros en esta celebración y difunde estos mensajes…

El Día Mundial del Agua trata de lo que se va a hacer a partir del año 2014 para promover prácticas sostenibles en el ámbito de agua y energía. Los mensajes clave que figuran a continuación podrán ser utilizados como base para ayudar a encuadrar y diseñar las actividades y mensajes por el día.

1. El agua requiere energía y la energía requiere de agua

El agua es necesaria para producir casi todas las formas de energía. La energía es necesaria en todas las etapas de extracción de agua, el tratamiento y la distribución.

2. Los suministros son limitados y la demanda es cada vez mayor

La demanda de agua dulce y energía seguirá aumentando significativamente en las próximas décadas. Este aumento presentará grandes desafíos y los recursos de deformación en casi todas las regiones, especialmente en el desarrollo y las economías emergentes.

3. El ahorro de energía es el ahorro de agua. Ahorrar agua significa un ahorro de energía

Las opciones relativas a la oferta, la distribución, el precio, y el uso de agua y energía y los impactos entre sí.

4. El sector más pobre de la población necesita urgentemente el acceso a los servicios tanto de agua y saneamiento como de electricidad

A nivel mundial, 1,3 mil millones de personas no tienen acceso a la electricidad, 768 millones de personas carecen de acceso a fuentes mejoradas de agua potable y 2,5 mil millones de personas no tienen acceso a servicios de saneamiento. El agua y la energía tienen impactos importantes sobre el alivio de la pobreza.

5. Una mejor eficiencia en el uso del agua y la energía es tan imprescindible como son las políticas coordinadas, coherentes y concertadas

Una mejor vinculación entre los sectores de agua y energía mejorará la coordinación en materia de energía y planificación del uso del agua, dando lugar a la reducción de ineficiencias. Quienes diseñan políticas, los planificadores y los profesionales pueden tomar medidas para superar las barreras que existen entre sus respectivos dominios. Se necesitan políticas nacionales innovadoras y pragmáticas que pueden conducir a una mayor eficiencia y una prestación de los servicios de agua y energía efectivas en cuanto a sus costos.

Fuente: http://www.un.org/es/events/waterday/

21-22 Marzo – Día para el Agua y los Árboles a nivel mundial

El 22 de marzo nos unimos a una doble celebración mundial: Día Internacional del Agua y de los Bosques/Árbol. Una buena fecha para recordar conjuntamente los principales generadores de vida y protectores de la biodiversidad.

El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de la ONU para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro (Brasil) del 3 al 14 de junio del año 1992. Después de la cual, la ONU declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.

Este día debe servir para hacer una profunda reflexión sobre los usos que damos al agua y las acciones a llevar a cabo a nivel personal y gubernamental para hacer que sean sostenibles. La idea la refleja en su comunicado para la celebración de este año del Secretario General de la ONU Ban Ki-moon: «Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consumo para proteger y administrar este recurso frágil y limitado

Os dejo un vídeo en la sección de videos interesante sobre la celebración de este año subido en la página de la  ONU.

Respecto al Día del Árbol, mencionar que a nivel internacional se celebra en muchos países el 29 de agosto, pero en España y otros tantos se ha unido al día del Agua y las masas forestales (21-22 marzo), vaya un buen compendio. Un poco de historia, en 1840 Suecia fue el primer país del mundo que instituyó un día dedicado al árbol. Era la muestra de la toma de conciencia ante la importancia que tienen los recursos forestales, además de un compromiso por el cuidado de los árboles. Siguiendo la tradición que importaron los pioneros suecos, en 1872 también se adoptó el día del árbol, que fue emulado por otros países. Los árboles regulan la temperatura, purifican el aire, contribuyen a regular las lluvias, protegen el suelo y albergan ecosistemas, sin olvidar su peso económico. Por ello, esta fiesta es el reconocimiento  a los múltiples servicios que presta el árbol a la vida y a la actividad humana, además del puesto simbólico que ocupa en numerosas culturas tradicionales.

Fuentes:

http://www.un.org/es/events/waterday/

http://www.ecoticias.com/eventos/276/Dia-Internacional-del-%C3%81rbol

2013 Año Internacional de la Cooperación de la esfera del Agua

La Asamblea General de Naciones Unidas declaraba 2013 Año Internacional de la Cooperación de la esfera del Agua. Sus responsables quieren así destacar la trascendencia de que los países lleguen a acuerdos sobre gestión del agua que beneficien al medio ambiente y a los ciudadanos.

Mediante este Año Internacional, la ONU pretende impulsar las iniciativas sobre el agua, como el Decenio Internacional para la Acción, ‘El agua, fuente de vida’ (2005-2015), o los Objetivos del Milenio (ODM), que entre las metas del objetivo 7 («Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente») se proponen reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Asimismo, el Día Mundial del Agua, que se celebrará el 22 de marzo, tendrá como lema principal «Cooperación en materia de Agua».

El objetivo de este Año Internacional es doble:

  • Recordar los desafíos que afronta la gestión del agua para las próximas décadas, debido a una mayor demanda, y cómo repercute en el acceso, la asignación y los servicios. Sin unas condiciones mínimas para el agua, no es posible un desarrollo sostenible, no se puede conservar el medio ambiente y no se pueden garantizar las mínimas condiciones y calidad de vida de los seres humanos.
  • Sensibilizar sobre los beneficios de una mayor cooperación. La Historia recuerda que los pactos y la resolución pacífica de los conflictos por el agua se han traducido en mejoras ambientales, económicas y sociales para todas las partes implicadas. La violencia por el agua rara vez resulta una opción factible de manera estratégica y económicamente viable. Los fracasos en la cooperación causan desastres sociales y ecológicos, como en el Lago Chad o el Mar de Aral.

Fuente: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2013/01/24/215497.php

A %d blogueros les gusta esto: