Archivo de la categoría: RAMSAR

‘Celebrando’ el Día Mundial de los Humedales por El Baíco

Muy buenas!

Como seguro sabéis esta semana los humedales están de enhorabuena ya que se celebra desde el día 2 el Día Mundial de los Humedales, fecha para reflexionar sobre RAMSAR, sobre la biodiversidad y excusa perfecta para  juntarse con amigos y visitar nuestros espacios y ecosistemas acuáticos favoritos.

Este año, como sabéis, aceptamos la invitación de nuestros amigos de SEO-Sierra Nevada y nos unimos a la visita al Humedal de El Baíco, en Baza. Este humedal goza del lujo de poder reunir en unos cuantos kilómetros cuadrados tantos ecosistemas que, con guía de aves en mano, casi no nos perderíamos ningún ejemplar alado de la península. De la mano de nuestros amigos de Proyecto Sierra de Baza, José Ángel Rodríguez y Juan Antonio Dengra, pudimos visitar la joya de la corona del panorama naturalista de la Hoya de Baza. Os dejo aquí algunas fotos. Hay más en el enlace al final del post.

 

El ‘corazón’ de El Baíco

Balsa-nacimiento en el Cortijo Sevilla

Agua manando de la estepa en la Hoya de Baza

Zanjas para desecar la zona del humedal de El Baíco

Limonium majus, sólo crece en los terrenos margo-salinos de esta región del Altiplano Granadino

Imagen general de la Estepa de El Baíco

Sin embargo, la visita fue más reivindicativa y emotiva que meramente senderista e idílica. Este humedal de aguas salobres y ambiente increíblemente hermoso, mezcla de estepa, vega, montaña y riberas, sufre de la tortura de la estupidez humana, llegando a tal que el agua del mismo se desvía para secar una tierra de miserable aprovechamiento agrícola. A más, transvase ilegal salobre al río Baza para que se diluya en el pantano…Todo un alarde de inteligencia emocional y analítica.

Normal entenderéis el enfado y frustración de la buena gente de Baza que mira impotente que, por más agua y fuentes que no dejan de manar agua ni en verano, no pueden ver ni siquiera las 10 hectáreas mínimas inundadas y con vida a rebosar como bien se merece esta tierra. Y es que de la estepa llora y mana el agua a borbotones como no es posible imagina. Limpia y llena de vida para que se desvíe y muera sin sentido.

Os quiero dejar con la reflexión siguiente de cosecha propia tras haber visitado el humedal: Cuánto daño tenemos que hacer y debemos soportar que hagan los desaprensivos para llegar a darnos cuenta que el agua nos da la vida y somos tan parte de esa vida que resulta un triste sarcasmo nuestra propia existencia en estos términos. Respetémonos a nosotros mismos respetando el agua.

Entre SEO-Sierra Nevada, Proyecto Sierra de Baza y Granada es Agua hemos redactado esta nota de prensa y esperamos que le podáis dar difusión por una buena causa. Por adelantado, gracias!

NOTA DE PRENSA DIFUNDIDA EL 2 DE FEBRER0 DE 2015, COINCIENDO CON EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES POR LA ASOCIACIÓN PROYECTO SIERRA DE BAZA, SEO/BirdLife, REPRESENTADA EN LA PROVINCIA DE GRANADA POR EL GRUPO LOCAL SEO SIERRA NEVADA Y EL COLECTIVO GRANADA ES AGUA.

Como cada año, el 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales.

En esta edición de 2015 el Convenio de Ramsar, que es el impulsor internacional del Día Mundial de las Aves, ha elegido como lema “Porque su futuro está en juego”, en un intento de llamar la atención sobre la delicada situación de estos espacios de vital importancia para el hombre y la naturaleza.

Y es que, en el último siglo, ha desaparecido el 64% de los humedales del planeta. Según el Índice de Extensión de los Humedales del Convenio de Diversidad Biológica, Europa es el continente que más pérdida ha experimentado en los últimos 40 años. España no es ninguna excepción, ya que nuestras zonas húmedas sufrieron un retroceso de hasta el 60% durante el siglo XX. Hoy en día, a pesar de las obligaciones de protección a las que está comprometido el Estado español bajo el Convenio Ramsar y pese a lo que dictan las normativas autonómica, estatal y europea, muchas de nuestras zonas húmedas tienen amenazas graves, incluso en el caso de los espacios más valiosos y emblemáticos, como Doñana, las Tablas de Daimiel, La Albufera de Valencia, el Mar Menor y el Delta del Ebro.

Asociación Proyecto Sierra de Baza y SEO Birdlife, y en su representación en la provincia de Granada el grupo local SEO Sierra Nevada, a los que se unió Granada es Agua, celebraron el pasado sábado 31 de Enero este importante día en uno de los espacios de más valor ecológico y a la vez amenazado, de la provincia granadina, el Humedal del Baíco, en la Hoya de Baza.

La Asociación Proyecto Sierra de Baza lleva luchando mucho tiempo por la conservación de este espacio natural, de una riqueza ecológica, turística, geológica y ornitológica enorme. A esta lucha se une SEO Birdlife para apoyar este proyecto.

Un nutrido grupo de componentes de estas asociaciones se dieron cita en el Humedal del Baíco, para comprobar las severas amenazas a las que está sometido, y la incomprensible pasividad de las autoridades ante las barbaridades y delitos ecológicos que se están llevando a cabo en esta isla de biodiversidad de la Hoya de Baza.

La regeneración y conservación de este Humedal sería un impulso importante al turismo de la zona, como está ocurriendo en otros lugares de Andalucía donde se apuesta por el turismo de naturaleza para poner en valor una comarca, con los beneficios económicos que esto supone.

Tampoco es incompatible con la agricultura o la ganadería, al contrario, un uso sostenible de este espacio natural conlleva con buenas prácticas ambientales, un impulso y mejora en la calidad de la agricultura sostenible.

El agua salobre que incesablemente mana de estas tierras, y que ilegalmente se conduce para su vertido, mediante zanjas, al Río de Baza, debe quedarse donde nace de forma natural y la tierra la reclama, en el Humedal del Baíco, para dar lugar a un espacio natural que puede ser único en Andalucía, por sus características ambientales, geológicas, naturales y climáticas.

Por todo ello, los grupos firmantes de esta nota de prensa, queremos terminar haciendo una llamada a la responsabilidad de los organismos públicos con competencia en esta materia (Ayuntamiento de Baza, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio) para que asumiendo sus competencias y obligaciones legales, no se desentiendan ni un día más en la protección y puesta en valor de este singular lugar.

Captura de pantalla 2015-02-04 a las 17.16.36

Un fuerte abrazo y no dejéis de luchar por lo que es vuestro, por lo que es de todos! Por un Humedal de El Baíco lleno de vida y agua!

Más Fotos en nuestro album de El Baíco en   (pincha en el icono)

Día de los Humedales 2015!

Muy buenas!

Como sabéis, se acerca una de las fechas más señaladas en el calendario de los GeAfilos y es que pocas fechas tan señaladas para celebrar el agua y la biodiversidad como la del día 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales! El del año pasado fue genial, puedes consultarlo aquí y nosotros lo pasamos en las Lagunas del Padul.

Este año, desde GeA queremos instaros a que le perdáis el miedo al frío de estos días y os apuntéis a alguna de la múltiples actividades que estos días se programan, o bien simplemente salgáis a vuestro manantial o laguna favorita a recordar pasadas visitas y experiencias. No es sólo el día, es la causa.

Tal como nos indica la web de RAMSAR, el 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto. Para este 2015 RAMSAR nos insta a alentar a los jóvenes a conocer y fomentar los valores medioambientales de los humedales alrededor de todo el mundo, lanzando además un concurso fotográfico:

Humedales para nuestro futuro – ¡Únase a nosotros!

El 2 de febrero de 2015 alentaremos a los jóvenes a que tengan un contacto directo con los humedales.

En un Concurso Fotográfico se pedirá a los participantes de 15 a 24 años de edad que envíen una fotografía tomada ese mismo día en un humedal, entre el 2 de febrero y el 2 de marzo. El reto es destacar una de las muchas maneras en las que los humedales aseguran nuestro futuro.

Una amplia gama de materiales de apoyo para organizadores y docentes está ahora disponible para su descarga en el sitio web principal del Día Mundial de los Humedales tales como logotipos, carteles, folletos, fichas informativas e ideas para docentes y organizadores.  ¡Ayúdenos a diseminar la palabra!

Como veis, lo más importante es salir y disfrutar y, si podemos, hacer llegar todo lo que nos dan esta experiencias a la siguiente generación. Por si aún no tenéis plan, nosotros hemos seleccionado un par de actividades dentro de la provincia de Granada:

  • Charca de Suárez, Motril: Todos los años los grupos de pajareros y voluntarios organizan visitas guidas y explicaciones en el centro de interpretación, así como avistamiento de aves. La Asociación Buxus organiza un voluntariado para adecuar zonas de la Charca para anfibios, así como muchas actividades. Su web la podréis encontrar aquí. Os copiamos su propuesta:

Vía MotrilDigital: El grupo de voluntariado ambiental “Los Amigos de la Charca de Suárez”, la asociación Buxus, la Concejalía de Gestión del Territorio y Medio Ambiente del  Ayuntamiento de Motril, y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía invitan a todos los interesados a participar el  sábado 31 de enero de 2015 a partir de las 10:00h de la mañana a una nueva Jornada de voluntariado Ambiental en la RNC del Humedal de la Charca de Suárez en la que se celebrará el Día Mundial de los HumedalesDurante la jornada se realizarán diversas actividades en los terrenos de ampliación de la RNC Charca de Suárez.

CS

  • Humedales de las Lagunas del Padul: Este año los chicos y chicas de la Estación Ornitológica del Padul han preparado un evento completísimo. Toda la info en su Facebook y por correo electrónico. Os pongo aquí su convocatoria:

Os invitamos a todos a participar en el Día Mundial de los Humedales 2015. Este año será el Domingo 8 de Febrero de 2015. Realizaremos la Ruta del Mamut, taller de observación de aves y taller de anillamiento científico de aves. Todo gratuito. Para inscribiros debéis enviar vuestro nombre completo y número de DNI a informacioneop@gmail.com. Actividad enmarcada en el Plan de Dinamización del AN El Aguadero. Os esperamos a las 10 de la mañana en el AN El Aguadero.

  • Humedal del Baíco, Baza: Por último, este año el grupo SEO-Sierra Nevada, ha organizado una ruta e interpretación de uno de los humedales más desconocidos y maltratados de nuestra provincia, el humedal del Baíco en Baza. Van a contar con la colaboración de nuestros amigos de Proyecto Sierra de Baza. Os pongo la convocatorio que podéis encontrar en su web:

Esta año el Día Mundial de los Humedales lo celebramos en la comarca de Baza.

Allí se encuentra uno de los mejores humedales que han existido en la provincia, el Humedal del Baíco, enclave por el que llevan luchando años los amigos de la Asociación Sierra de Baza. Desde el Grupo Local SEO Sierra Nevada nos hacemos eco de la importancia de este enclave y la necesidad de su protección, y realizamos esta actividad conjuntamente con la Asociación Sierra de Baza. Este humedal es uno de los principales humedales de la provincia, localizado dentro de un entorno estepario semiárido y que se encuentra en riesgo de desaparecer por las ilegales extracciones de agua que se vienen efectuando en su perímetro para evacuar el agua, impidiendo que se embalse. En este sitio hay catalogadas más de 50 aves, y una gran variedad de flora e invertebrados. Toda la información de este humedal la podéis encontrar aquí: Singularidades y valores ambientales del Humedal del Baíco

Os esperamos para esta jornada donde disfrutaremos de este bello lugar, haciendo este día un acto reivindicativo y de compañerismo entre dos asociaciones. La salida a las 9 horas. Encuentro con los compañeros de Baza a las 10:30h A mediodía haremos una comida en un mesón de la zona. Es necesario inscripción a través del evento de nuestro facebook o a nuestro email, indicando número de personas, si disponen de coche, y si se quedan a comer.

Email: seosierranevada@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/SeoSierraNevada

Como veis hay muchas opciones y trataremos de acercaros a más de ellas para que podáis pasar un buen día rodeados de los vuestros y descubriendo o redescubriendo los humedales y su biodiversidad. Nosotros estaremos en el evento de El Baíco ya que nunca hemos estado, pero lo importante es acudir a la naturaleza y difundir el mensaje que atesora este día entre los más jóvenes.

Un fuerte abrazo!

A %d blogueros les gusta esto: