Archivos Mensuales: marzo 2013

21-22 Marzo – Día para el Agua y los Árboles a nivel mundial

El 22 de marzo nos unimos a una doble celebración mundial: Día Internacional del Agua y de los Bosques/Árbol. Una buena fecha para recordar conjuntamente los principales generadores de vida y protectores de la biodiversidad.

El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de la ONU para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro (Brasil) del 3 al 14 de junio del año 1992. Después de la cual, la ONU declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.

Este día debe servir para hacer una profunda reflexión sobre los usos que damos al agua y las acciones a llevar a cabo a nivel personal y gubernamental para hacer que sean sostenibles. La idea la refleja en su comunicado para la celebración de este año del Secretario General de la ONU Ban Ki-moon: «Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuencas hidrológicas altas y las bajas; y entre quienes viven a uno u otro lado de las fronteras. El cambio climático y las necesidades de la población, que sigue creciendo y prosperando, significan que debemos trabajar de consumo para proteger y administrar este recurso frágil y limitado

Os dejo un vídeo en la sección de videos interesante sobre la celebración de este año subido en la página de la  ONU.

Respecto al Día del Árbol, mencionar que a nivel internacional se celebra en muchos países el 29 de agosto, pero en España y otros tantos se ha unido al día del Agua y las masas forestales (21-22 marzo), vaya un buen compendio. Un poco de historia, en 1840 Suecia fue el primer país del mundo que instituyó un día dedicado al árbol. Era la muestra de la toma de conciencia ante la importancia que tienen los recursos forestales, además de un compromiso por el cuidado de los árboles. Siguiendo la tradición que importaron los pioneros suecos, en 1872 también se adoptó el día del árbol, que fue emulado por otros países. Los árboles regulan la temperatura, purifican el aire, contribuyen a regular las lluvias, protegen el suelo y albergan ecosistemas, sin olvidar su peso económico. Por ello, esta fiesta es el reconocimiento  a los múltiples servicios que presta el árbol a la vida y a la actividad humana, además del puesto simbólico que ocupa en numerosas culturas tradicionales.

Fuentes:

http://www.un.org/es/events/waterday/

http://www.ecoticias.com/eventos/276/Dia-Internacional-del-%C3%81rbol

14 de marzo – Día Internacional de Acción contra las represas y por los ríos, el agua y la vida

Durante el Primer Encuentro Internacional de Damnificados por las Represas, realizado en Curitiba (Brasil) en 1997, surgió la idea de celebrar el Día Internacional de Acción. Las represas constituyen una de las principales causas de pérdida de bosques. En la actualidad, más de 45.000 grandes represas, con muros de embalse que superan los 15 metros, están obstruyendo los ríos del mundo y sus depósitos cubren más de 400.000 kilómetros cuadrados de suelo. Estos embalses han inundado millones de hectáreas de bosque, en especial en la zona tropical.

El movimiento de oposición a las represas ha adquirido un gran impulso a partir de la publicación de un informe muy crítico publicado por la Comisión Mundial sobre Represas, así como por el intenso trabajo que han llevado a cabo organizaciones de América Latina, Asia y África. Además, los esfuerzos en Asia, Europa y Norteamérica por eliminar las represas existentes están siendo importantes.

Entre las actuaciones llevadas a cabo en este sentido, la ONG ambiental WWF da a conocer periódicamente el listado de obras y actividades relacionadas con su campaña  “Liberando Ríos” de demolición de presas y obstáculos en los cursos fluviales. WWF presenta los proyectos de demolición de obstáculos sobre los ríos que se han realizado en España en los últimos 12 meses, así como otras actividades relacionadas. A pesar de las reducciones de inversiones que sufren las Administraciones, las más de 15 obras de demolición de obstáculos programadas y ejecutadas en los ríos demuestran que se mantiene a un ritmo similar al de otros años. Además, este tipo de obras de restauración de ríos se enclavan normalmente dentro de las estrategias de restauración de ríos, gestión de la pesca fluvial y prevención de las inundaciones.

También es destacable el notable avance para la conservación de los ríos que ha supuesto la Reforma del Reglamento del Dominio Público Hidráulico aprobada por el MARM el 7-9-2012. Entre otros aspectos, dicha reforma promueve y establece las condiciones para la demolición e instalación de escalas para peces, la extinción de concesiones y el sellado de pozos ilegales, en un gesto sin precedentes de la Administración Central del agua, cuyos técnicos consideraban hasta hace poco como un “tabú” la demolición de infraestructuras hidráulicas. Durante este año, las CCAA de Valencia, Murcia y Navarra han avanzado en su legislación en esta misma materia, proponiendo medidas para garantizar la migración de los peces y especialmente la anguila, y penalizar los efectos negativos de los obstáculos.

Un nuevo frente que nos atañe, siempre es mejor conservar las zonas lo más naturales posible, más si tenemos en cuenta que muchas de estas construcciones no permiten naturalizar el entorno y a más ni siquiera son ya de utilidad. Así que apostemos por un medio y unos ecosistemas más integrados y respetuosos. ¡Siempre es mejor volver a lo natural y permitir que el agua fluya!

En Granada tenemos varios según este informe, y la mayoría aporta muy poco a la biodiversidad. Seguramente su reemplazo y naturalización mejoraría mucho el entorno:

– Azud Nacimiento y Presa El Portillo: río Castril. Municipio Castril

– Presa S. Clemente: río Guardal. Municipio Huéscar

– Dique Granaino: río Guadalfeo. Municipio Órgiva

Pronto los visitaremos para ver su situación y subir algunas entradas. Nos vemos!!

Fuentes: 

http://www.ambientum.com/calendario/represas.htm

http://www.redlar.org/noticias/2012/2/7/Comunicados/14-de-marzo-Dia-internacional-de-lucha-contra-las-represas-por-los-rios-por-el-agua-y-por-la-vida/

http://www.wwf.es/?24021/14-de-marzo-Da-Mundial-contra-las-Presas

A %d blogueros les gusta esto: