Archivo de la categoría: Sequía

22 de Marzo, Día Mundial del Agua

Muy buenas!

Si hay un día para esta web, a parte del de los Humedales el 2 de Febrero, es el Día Mundial del Agua!

Este año el lema es ‘Agua y Desarrollo Sostenible’, buscando resaltar las bondades y la lata necesidad de gestionar el agua para todas las personas del mundo como un bien escaso y preciado! Os dejo con las palabras del Secretatio General de la ONU:

«Para eliminar los múltiples problemas relacionados con el agua, debemos trabajar con un espíritu de cooperación urgente, con mente abierta a las nuevas ideas y la innovación, y dispuestos a compartir las soluciones que todos necesitamos para un futuro sostenible.»

Mensaje del Secretario General Ban Ki-moon en el Día Mundial del Agua,
22 de marzo de 2015

El tema del Día Mundial del Agua de 2015 es: «Agua y Desarrollo Sostenible».

Un joven pescador en gafas de madera en la isla Atauro, Timor-Leste.

ONU/Martine Perret

La humanidad necesita agua

Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

2015: Agua y Desarrollo Sostenible

El tema de 2015 trata la relación del agua con todas las áreas que debemos tener en cuenta para crear el futuro que queremos. Aprenda más sobre el tema aquí: www.worldwaterday.org/learn y únase a las celebraciones mundiales para organizar su propio evento en http://www.unwater.org/worldwaterday/events.

Únase a la campaña de 2015 para crear conciencia sobre el agua y el saneamiento. También puede contribuir en los medios sociales, con el hashtag #díamundialdelagua.

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año. Es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua. Es un día para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 22 de marzo como el primer Día Mundial del Agua. Han pasado 22 años y el Día Mundial del Agua se sigue celebrando en todo el mundo y cada año destaca una cuestión diferente.

Sierra Nevada vive un siglo de más calor, sequía y escasez de nieve

Sierra Nevada vive un siglo de más calor, sequía y escasez de nieve

Las laderas del Veleta acusan la falta de nieve y la vegetación amarillea antes de tiempo. / Juan Enrique Gómez

Las previsiones internacionales sobre el incremento de las temperaturas se quedan cortas en las altas cumbres de Sierra Nevada. Los datos recogidos desde hace años por equipos especializados señalan que el siglo XXI acabará con un incremento de casi cinco grados en las temperaturas medias del macizo nevadense y se producirá un importante avance de la sequía, con casi un 11 por ciento de disminución en las precipitaciones, tanto de lluvia como de nieve, con el consiguiente efecto en los ecosistemas y de la biodiversidad que los habita. Son parte de los resultados y previsiones que han sido expuestas en las jornadas ‘Seguimiento del cambio global’ que se desarrollan en Granada con especialistas, técnicos, científicos y representantes de la Red de Parques Nacionales.

Más info y noticia completa en Ideal.es

 

17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Muy buenas a tod@s! Hoy es un día muy señalado en la lucha contra la pérdida de ecosistemas. Hoy es el día en que tratamos de concienciar acerca de los cambios y pérdida de biodiversidad que sufre los suelos y, por ende, los ecosistemas de nuestro país a causa del avance de la desertificación y la sequía. En España el 5% de la superficie está desertificada y hasta el 30% está en estado de grave deterioro a causa de malas prácticas agrícolas y pérdida de la cubierta vegetal.

Este problema se hace muy patente en el sudeste peninsular, siendo regiones como Almería, Alicante, Murcia y Granada especialmente afectadas. No se trata de que el terreno evolucione hacia otro ecosistema, se trata de que debido a las tallas, los incendios y, en general, la pérdida de masa forestal y matorral, nuestros suelos y ecosistemas se están viendo totalmente expuestos a deslizamientos de ladera, erosión por barranqueras y ramblas incontroladas en periodos de lluvia y, al final pérdida de la capa habitable del suelo.

En la actual situación, el ritmo de pérdida de suelo hace que ni siquiera puedan formarse ecosistemas desérticos. Es tan acelerado el proceso que sólo se crean yermos muy difíciles de recuperar. Es momento ya de que tomemos conciencia y exijamos que se cuide de un recurso tan importante como el suelo, que tengamos cultivos, ecosistemas, agua almacenada y sustento para ecosistemas acuáticos, etc. Si perdemos este gran recurso, perdemos todo.

Os dejo con el comunicado oficial de la ONU para este día tan señalado:

«La degradación de la tierra, causada o exacerbada por el cambio climático, no solo supone un peligro para los medios de vida, sino también una amenaza para la paz y la estabilidad.»

Mensaje del Secretario General, Ban Ki-moon

17 de junio de 2014

Tema de 2014: «La tierra pertenece al futuro, protejámosla del cambio climático»

Aproximadamente 1.500 millones de personas en todo el mundo viven en tierras que están en proceso de degradación, y casi la mitad de los habitantes más pobres del planeta (un 42%) sobreviven en zonas ya degradadas. La degradación de las tierras convierte a estos lugares en los más inseguros del mundo. En algunos casos, esta inseguridad puede llegar a desestabilizar regiones enteras.

Aunque estos territorios pueden parecer lejanos a aquellos que viven en ciudades o en países desarrollados, los efectos del sufrimiento de estos seres humanos repercuten en todo el mundo. Se estima que en 2020 unos 60 millones de personas emigrarán desde las zonas desertificadas del África subsahariana hacia África del Norte y Europa.

Cartel del 2014

El objetivo de este año es concienciar acerca del potencial de la adaptación basada en los ecosistemas —es decir, la conservación y mejora de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para incrementar la resiliencia ecológica y reducir la vulnerabilidad de la población—, como estrategia para hacer frente a los efectos del cambio climático, especialmente en las tierras áridas. Los ecosistemas que gozan de salud son más resistentes a los peligros que presentan las alteraciones del clima.

En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (resolución 49/115 Documento PDF) para fomentar la conciencia pública sobre el tema, así como también la puesta en acción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) Documento PDF en aquellos países afectados ya sea por graves sequías, por desertificación, o por ambas, en particular en Africa.

Enlaces de interés:

Noticia en 20minutos.es 

Página de la ONU

A %d blogueros les gusta esto: