Archivo del sitio

Obtienen nuevos datos sobre el clima hace 10.000 años a partir de sedimentos de una laguna de Sierra Nevada

Obtienen nuevos datos sobre el clima hace 10.000 años a partir de sedimentos de una laguna de Sierra Nevada

Obtienen nuevos datos sobre el clima hace 10.000 años a partir de sedimentos de una laguna de Sierra Nevada

Investigadores de la Universidad de Granada participan en un proyecto internacional que ha revelado que durante la primera parte del Holoceno (hace 10.000 – 6.000 años) el clima de la Península Ibérica era bastante más húmedo que en la actualidad.

Una investigación en la que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado nuevos datos sobre el cambio climático que se produjo en la Península Ibérica hacia la mitad del Holoceno, hace 6.000 años aproximadamente, cuando comenzó a aumentar el aporte de polvo atmosférico proveniente del Sáhara, a partir del estudio de los sedimentos en una laguna alpina de Sierra Nevada.

Este trabajo, publicado en la revista ‘Chemical Geology’, se basa en la sedimentación de polvo atmosférico proveniente del Sáhara, un fenómeno muy frecuente en el sur de la Península Ibérica fácilmente identificable en la actualidad cuando, por ejemplo, se encuentra una capa de polvo rojiza cubriendo los coches.

Los científicos han estudiado una laguna alpina de Sierra Nevada, situada a 3.020 metros de altura sobre el nivel del mar, llamada Laguna de Río Seco. Recogieron muestras de sedimento de 1,5 metros de profundidad, que representan aproximadamente los últimos 11.000 años (época que es conocida como Holoceno), y hallaron, entre otros indicadores paleoclimáticos, evidencias de polvo atmosférico proveniente del Sáhara.

Según explica uno de los autores de este trabajo, el investigador de la UGR Antonio García-Alix Daroca, “la sedimentación de este polvo atmosférico ha afectado a lo largo del Holoceno a los ciclos vitales en las lagunas de Sierra Nevada, debido a que éste incluye diversos nutrientes y/o minerales que son escasos a esas alturas y que ciertos organismos que habitan allí necesitan”.

Noticia completa en Granada Digital

Sierra Nevada vive un siglo de más calor, sequía y escasez de nieve

Sierra Nevada vive un siglo de más calor, sequía y escasez de nieve

Las laderas del Veleta acusan la falta de nieve y la vegetación amarillea antes de tiempo. / Juan Enrique Gómez

Las previsiones internacionales sobre el incremento de las temperaturas se quedan cortas en las altas cumbres de Sierra Nevada. Los datos recogidos desde hace años por equipos especializados señalan que el siglo XXI acabará con un incremento de casi cinco grados en las temperaturas medias del macizo nevadense y se producirá un importante avance de la sequía, con casi un 11 por ciento de disminución en las precipitaciones, tanto de lluvia como de nieve, con el consiguiente efecto en los ecosistemas y de la biodiversidad que los habita. Son parte de los resultados y previsiones que han sido expuestas en las jornadas ‘Seguimiento del cambio global’ que se desarrollan en Granada con especialistas, técnicos, científicos y representantes de la Red de Parques Nacionales.

Más info y noticia completa en Ideal.es

 

Día Mundial de los Océanos 2014

Muy buenas! Hoy es un día muy importante dentro del calendario de fechas señaladas para el medio ambiente: el día mundial de los océanos.

Los océanos ocupan 3/4 partes de la superficie del planeta y albergan un potencial de biodiversidad tan grande que son capaces de sostener desde los más microscópicos organismos que componen el plancton hasta impresionantes criaturas como las ballenas. Esta biodiversidad no deja de crecer día a día, sorprendiéndonos su formas, colores y extrema rareza. Dicha biodiversidad también es fuente de nuevas sustancias y fármacos involucrados en curas contra el cáncer u otras enfermedades. Las posibilidades de sus ecosistemas son casi ilimitadas y son fuente de riqueza ambiental y cultural digna de proteger por si misma, sin necesidad de atender a utilidad para el ser humano. Por otra parte, son un sumidero natural de dióxido de carbono, lo cual supone un alivio para nuestra excesiva emisión de dicho gas al medio ambiente.

Sin embargo, estos ecosistemas están fuertemente amenazados por los vertidos contaminantes, el expolio pesquero (pesca intensiva, arrastre…), el cambio climático…La clave para su conservación está en nuestras manos. En palabras del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, «Si queremos beneficiarnos plenamente de los océanos, debemos invertir la tendencia a la degradación del medio marino causada por la contaminación, la explotación excesiva y la acidificación».

Tema para 2014: «Juntos tenemos el poder de proteger el océano»

Este año, la celebración del Día Mundial de los Océanos coincide con la inauguración del 24º periodo de sesiones de los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. También se conmemora el 20º aniversario de la entrada en vigor de la Convención.

En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el día 9 de junio se anunciarán los ganadores del Concurso Anual de Fotografía sobre los Océanos.

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

-Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.

-Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.

-Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.

-Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.

-Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Desde GeA vamos a procurar participar de las iniciativas haciendo varios posts a lo largo del año de los ecosistemas marinos de la Costa Tropical Granadina y su gran riqueza.

Os animamos a que os informéis y participéis en lo que podáis de la conservación de los mares y océanos porque cada aportación cuenta y debemos hacerlo entre todos!

Más info:

http://www.un.org/es/events/oceansday/

http://www.ambientum.com/calendario/oceanos.htm

http://worldoceansday.org/

A %d blogueros les gusta esto: