Archivo de la categoría: Costa y mar

Agosto: Mejor bajo el mar… y en las cumbres

Agosto: Mejor bajo el mar… y en las cumbres

En pleno ecuador del estío las aguas someras del litoral granadino ofrecen paisajes desconocidos | Y en solo 30 kilómetros en línea recta, el ‘gran azul’ deja paso a las altas cumbres. J. E. GÓMEZ

El rigor del clima cambia usos y actitudes. La naturaleza explosiona con el amanecer, duerme en el cenit del sol y despierta con el crepúsculo, mientras el hombre busca el frescor del mar… y la montaña.

El incesante canto de las chicharras llena tiempos y espacios. Es sinónimo de calor, de verano y estío en los campos mediterráneos, de periodos en los que las temperaturas provocan la casi paralización de la actividad biológica mientras el sol cae en línea recta sobre la tierra. El batir de las alas de este insecto se extiende entre matorrales, caminos, prados y trigales secos. Es una llamada para procrear, pero también una señal de alarma que advierte de altas temperaturas, de que hay que mantenerse oculto a los rayos del sol y esperar la llegada de la oscuridad. Quienes al final de la primavera buscaron la energía solar para desarrollarse y cuidar de sus camadas, en agosto prefieren ocultarse de la fuerza del astro y cambian sus costumbres. La vida explosiona con el amanecer, se apaga al mediodía, y vuelve a surgir con la puesta del sol.

Las riberas se convierten en centros neurálgicos de la actividad de decenas de especies animales que buscan en los ríos, junto a los arroyos, acequias, charcas y manantiales, la humedad y el frescor que repare el desgaste energético provocado por las altas temperaturas. El agua toma el protagonismo como elemento básico para la vida.

En el litoral, el mar abre una nueva dimensión a los sentidos. Agosto es tiempo para sumergirse en un universo donde rigen otras normas, donde millones de seres vivos pueblan ecosistemas que se antojan imposibles pero que pueden contemplarse casi desde la línea fronteriza entre el agua y la tierra. Es el momento de conocer lo que el mar oculta. (….)

Mejor bajo el mar... y en las cumbres

Granada ofrece una segunda opción para el ecuador del estío. Desde cotas negativas, bajo las aguas del mar, es posible acceder a las máximas altitudes peninsulares. En solo 30 kilómetros en línea recta, el ‘gran azul’ deja paso a las altas cumbres, permite trazar en un solo día un viaje a través de la totalidad de los cinco pisos bioclimáticos que existen en el Mediterráneo: Termo (desde la playa hasta 600 metros de altitud); Meso (pasa a 1.500 m.); Supra (alcanza 1.900 m.) Oro (2.900 m.) y Crioro (Por encima de 2.900 m.), lo que implica poder pisar las cumbres más altas de la península Ibérica.

Noticia completa en Ideal.es

Más info, vídeos y fotos en Waste Magazine

Dos acusados por pesca furtiva en la zona de Maro

 Dos acusados por pesca furtiva en la zona de Maro

Dos imputados por pesca furtiva en la zona de Maro

Se vienen registrando ataques a la integridad de la Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo, esto no es nuevo. Si no protegemos lo poco que nos queda mal vamos.

Los agentes, dentro de sus funciones en la protección del Medio Marino en el Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo para evitar la pesca ilegal dentro de los acantilados, en la mañana del día 12 observaron junto a Cala Pino y a unos 20 metros de la playa, una embarcación recreativa con un individuo que parecía pescar con caña, y en las proximidades de la misma a otros dos individuos que acompañaban al primero y que resultaron estar pescando mediante el sistema de buceo a pulmón, con fusiles submarinos.

Noticia completa en Ideal.es

 

Noctiluca tiñó de roja la costa de Almuñécar

Noctiluca tiñó de roja la costa de Almuñécar

Las playas de Almuñécar se tiñeron de rojo por la aparición del alga noctiluca ,pero tranquilos, es un proceso natural.

La noctiluca es un alga del grupo de los dinoflagelados marinos que no realiza fotosíntesis y que vive alimentándose del fitoplancton generalmente. Es un alga bioluminiscente, por lo que por la noche ofrece un espectáculo bonito, por lo que se podría convertir en un reclamo más de la Costa.

La aparición de manchas de estas características es habitual en la Costa Tropical. El color rojo llamativo se debe a los pigmentos que contiene el alga y, «que se sepa, su contacto con la piel no produce efectos nocivos para la salud», señalan desde el Consistorio Municipal.

El biólogo marino y presidente del Observatorio del Mar (Obsemar), Rafael Jiménez, corrobora que «no es un fenómeno raro en las costas de Granada» y se apresura en tranquilizar a la población al informar de que «nada tienen que ver con ningún tipo de vertido contaminante o de puestas de peces pelágicos, como sardinas o boquerones».

Noticia completa en Granada Hoy

Día Mundial de los Océanos 2014

Muy buenas! Hoy es un día muy importante dentro del calendario de fechas señaladas para el medio ambiente: el día mundial de los océanos.

Los océanos ocupan 3/4 partes de la superficie del planeta y albergan un potencial de biodiversidad tan grande que son capaces de sostener desde los más microscópicos organismos que componen el plancton hasta impresionantes criaturas como las ballenas. Esta biodiversidad no deja de crecer día a día, sorprendiéndonos su formas, colores y extrema rareza. Dicha biodiversidad también es fuente de nuevas sustancias y fármacos involucrados en curas contra el cáncer u otras enfermedades. Las posibilidades de sus ecosistemas son casi ilimitadas y son fuente de riqueza ambiental y cultural digna de proteger por si misma, sin necesidad de atender a utilidad para el ser humano. Por otra parte, son un sumidero natural de dióxido de carbono, lo cual supone un alivio para nuestra excesiva emisión de dicho gas al medio ambiente.

Sin embargo, estos ecosistemas están fuertemente amenazados por los vertidos contaminantes, el expolio pesquero (pesca intensiva, arrastre…), el cambio climático…La clave para su conservación está en nuestras manos. En palabras del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, «Si queremos beneficiarnos plenamente de los océanos, debemos invertir la tendencia a la degradación del medio marino causada por la contaminación, la explotación excesiva y la acidificación».

Tema para 2014: «Juntos tenemos el poder de proteger el océano»

Este año, la celebración del Día Mundial de los Océanos coincide con la inauguración del 24º periodo de sesiones de los Estados Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. También se conmemora el 20º aniversario de la entrada en vigor de la Convención.

En la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el día 9 de junio se anunciarán los ganadores del Concurso Anual de Fotografía sobre los Océanos.

¿Por qué celebramos el Día Mundial de los Océanos?

-Para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos.

-Para informar a la opinión pública de las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos.

-Para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.

-Para movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos. Son una fuente importante de alimentos y medicinas, y una parte esencial de la biosfera.

-Para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Desde GeA vamos a procurar participar de las iniciativas haciendo varios posts a lo largo del año de los ecosistemas marinos de la Costa Tropical Granadina y su gran riqueza.

Os animamos a que os informéis y participéis en lo que podáis de la conservación de los mares y océanos porque cada aportación cuenta y debemos hacerlo entre todos!

Más info:

http://www.un.org/es/events/oceansday/

http://www.ambientum.com/calendario/oceanos.htm

http://worldoceansday.org/

A %d blogueros les gusta esto: