Paisajes del Agua: Lagunas de Aguas Verdes. Sierra Nevada

Muy buenas! Tras mantener contacto con Antonio Castillo, autor del blog Paisajes del Agua, comenzamos a hermanar nuestros blogs! A partir de esta semana, cada miércoles publicaremos una de sus entradas para darle mayor difusión a su genial y apasionante trabajo. Así que os pedimos la mayor difusión y que visitéis la web de Paisajes del Agua!

LAGUNA DE AGUAS VERDES. SIERRA NEVADA

DESTACADA POST. Aguas Verdes

Esta laguna de Aguas Verdes se localiza en el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada, España), en la vertiente sur, dentro del circo del río Veleta. Es de las más altas del macizo y se halla muy cerca del collado de la Carihuela, paso obligado de los montañeros que transitan por el sector central de Sierra Nevada a través de la antigua pista de Granada a Capileira (hoy cerrada el tráfico con todo acierto). Por ello, es muy conocida y de fácil acceso, si bien, al pasar a cierta altura sobre la laguna, dentro de una ladera muy empinada y sin senda de bajada, es poco concurrida a pie de agua, sobre todo en comparación con otras lagunas próximas de acceso más complicado, como son la  Larga o la Mosca.

DSCN550

 

Cómo es fácil suponer, debe su nombre al color llamativamente verde, casi cristal o esmeralda, de sus aguas. Si bien esa es la coloración más genuina y sobresaliente de las aguas, esta varía hacia tonalidades azules o turquesas, e incluso negras. Colores e intensidades que cambian con la profundidad, la orientación y la luminosidad del día.

Se asienta sobre un vasar o resalte rocoso de sobreexcavación glaciar, sin apenas depósitos de morrenas, y se nutre del tardío deshielo de potentes neveros formados en los Vasares del Veleta. Su aliviadero da lugar a un arroyo-emisario, que inmediatamente se precipita al vacío por una alta chorrera, que desgraciadamente queda oculta a las vistas más comunes. Aunque es de aguas permanentes, puede llegar a perder el emisario en años secos. Ha trascendido la crónica de un viaje en el verano de 1945, el año más seco del siglo pasado, que dio testimonio de su completo agotamiento.

 

 

 

 

Como veis, se trata de un post cargado de información útil y muy ameno, animaos y difundid!

 

Muchos más post interesantes en la web de Paisajes del Agua

 

Publicado el 3 de diciembre de 2014 en Espacio Protegido, Humedal, Información Ambiental, Montaña, Paisajes del Agua, Senderismo y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: