Riofrío, aguas arriba

 Riofrío, aguas arriba

Paso de ganado en Ríofrío / J. E. G.

 

Corrientes subterráneas de Sierra Gorda afloran para aliviar la presión del interior de la tierra y alimentar el antiguo cauce truchero del Poniente granadino | Arroyos y fuentes de aguas rápidas, tumultuosas y efímeras que solo es posible contemplar en épocas de lluvias y cambian, a su antojo, el lugar donde nace Riofrío.

Es una válvula de escape, un sistema que la naturaleza crea para dejar salir el agua que le sobra en el interior de la tierra y evitar que los acuíferos se colapsen y generen movimientos desastrosos para los ecosistemas. Los geólogos le llaman ‘trop plein’ que no es más que un aliviadero, un lugar por el que el agua rebosa hacia el exterior y forma nacimientos, fuentes y arroyos. Es un fenómeno hidrológico difícil de observar porque son realmente escasos los lugares donde se produce de forma visible.

El río de las piscifactorias trucheras del poniente granadino, Riofrío, no tiene un único nacimiento. Aguas arriba del pequeño lago en el que aparentemente inicia su recorrido, las rocas karsticas de las estribaciones de Sierra Gorda (el sistema montañoso situado al sureste de Loja) presentan una de esas extraordinarias salidas preparadas para que el agua encuentre un camino hacia el exterior cuando el nivel freático supera sus puntos habituales de salida.

Noticia completa y vídeo en Ideal.es

Publicado el 1 de agosto de 2014 en Uncategorized y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: