20 Marzo, Día Mundial de los Gorriones!
Muy buenas!
Ayer día 20 de marzo, se celebró el Día Mundial del Gorrión, una iniciativa de la Nature Forever Society organizaciones conservacionistas para conseguir llamar la atenci´n sobre los peligros ante los que se topan estas especies y su mal estado de conservación en todo el mundo.
Gorrión hembra (Passer domesticus) anillado en el Padul
Probablemente el ave más común y conocida por todos en las urbes de España, el gorrión ha visto mermada su población más de un 1o% respecto a las cifras que registraba hace menos de 10 años. Esta misma tendencia se observa en toda Europa y en casi todo el mundo, llegando a ser noticia su avistamiento en ciudades como Londres y Prga, antaño ciudades con buenas poblaciones. Entre los problemas que les acucian podemos encontrar que estos paseriformes se ven amenazados por la limpieza de las ciudades, mayor competencia entre especies, tala de árboles, mayor número de palomas y urracas u otras especies foráneas como la cotorra, la falta de espacios donde anidar y, sobre todo, el uso de insecticidas y herbicidas que los privan de ecosistemas ricos en insectos. El auge de gatos y otros depredadores también forma parte de todas sus amenazas.
Hay que tener en cuenta que las aves, y más las paserifromes, son consideradas un bioindicador de la calidad ambiental en ciudades y nucleos urbanos, lo que nos anticipa que también los niveles de contaminación y uso de biocidas nos pueden estar afectando a nosotros. Siempre que los veamos en abundancia podemos estar tranquilos, ellos son el termómetro de la seguridad ambiental de las ciudades!
Publicado el 21 de marzo de 2015 en Aves, Biodiversidad, Destrucción de Hábitat, Espacio Protegido, Especie Invasora, Especies Amenazadas, Fecha importante, Información Ambiental, Vegetación, Zona Antropizada y etiquetado en 20 Marzo, Agua, Día Mundial de los gorriones, es, GeA, gorrión, Granada, Granada es agua, granadaesagua, paseriforme. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0