Archivo del sitio

Playas de agua dulce

Playas de agua dulce

Las aguas de baño continentales son un respiro para numerosos granadinos Pese al veto en el Genil desde el año 2006, muchos ciudadanos siguen visitando este río para ahuyentar el calor.

Los granadinos disfrutan de un domingo entre comida, árboles y refrescantes baños en el río Dílar.

Agosto se nota, y mucho. Este mes deja una imagen desierta de Granada año tras año, y los que se quedan en la ciudad, si no tienen una piscina a mano, buscan una forma de refrescarse en los lugares más cercanos. Las sombrillas, el mar, y la arena de la Costa queda muy lejos de aquellos que por diversas circunstancias no pueden separarse de la ciudad, así que pantanos, ríos, manantiales y arroyos dan en muchas ocasiones el respiro necesario para los sofocantes días de calor.

Granada tiene la fortuna de tener zonas de aguas de baño continentales formadas por ríos y embalses como el de Güéjar Sierra, el Dílar, el Maitena, el río Fuencaliente de Huéscar o el Fuencaliente de Orce. Son lugares donde se puede disfrutar de un ambiente menos caluroso y agradable, rodeados de naturaleza.

El merendero los Alayos, en la localidad de Dílar, es uno de los enclaves fijos para los bañistas de interior, y ayer fueron muchos los que decidieron combinar comida de calidad y baño en este singular paraje. Está claro que para algunos, las altas temperaturas que soporta Granada no son un impedimento para salir y divertirse, en vez de quedarse bajo el techo de su vivienda al amparo del ventilador.

Con las fiestas patronales de Dílar a la vuelta de la esquina, los caminos de los alrededores del río homónimo se llenaron de bañistas, que disfrutaron además de un temperatura cinco grados inferior a la de la capital.

El pasado mes de julio las aguas de baño continentales abrieron la temporada para que los visitantes pudieran disfrutar de embalses y ríos, con las condiciones de limpieza y salubridad precisas. Pero algunos granadinos no pueden desplazarse fuera de la capital y deciden bajar hasta las aguas del río Genil y sumergirse en ellas para huir del potente sol. La zona es muy visitada por numerosos bañistas, a pesar de estar prohibido tanto por la normativa de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir como por la Ordenanza de Convivencia del Ayuntamiento de Granada.

Noticia completa en GranadaHoy.com

Noctiluca tiñó de roja la costa de Almuñécar

Noctiluca tiñó de roja la costa de Almuñécar

Las playas de Almuñécar se tiñeron de rojo por la aparición del alga noctiluca ,pero tranquilos, es un proceso natural.

La noctiluca es un alga del grupo de los dinoflagelados marinos que no realiza fotosíntesis y que vive alimentándose del fitoplancton generalmente. Es un alga bioluminiscente, por lo que por la noche ofrece un espectáculo bonito, por lo que se podría convertir en un reclamo más de la Costa.

La aparición de manchas de estas características es habitual en la Costa Tropical. El color rojo llamativo se debe a los pigmentos que contiene el alga y, «que se sepa, su contacto con la piel no produce efectos nocivos para la salud», señalan desde el Consistorio Municipal.

El biólogo marino y presidente del Observatorio del Mar (Obsemar), Rafael Jiménez, corrobora que «no es un fenómeno raro en las costas de Granada» y se apresura en tranquilizar a la población al informar de que «nada tienen que ver con ningún tipo de vertido contaminante o de puestas de peces pelágicos, como sardinas o boquerones».

Noticia completa en Granada Hoy

A %d blogueros les gusta esto: